19/08/2025 - MÉXICO | Jal. | MONTERREY
Suministro e instalación de sistemas fotovoltaicos en 4 ( cuatro) plantas de tratamiento de aguas residual ( ptar) para reconversión energética, en los municipios de arandas, jamay, atotonilco y tototlan, jalisco de la cuenca del río santiago- suministro e instalación de sistemas fotovoltaicos en cuatro ptar
AI helper
Documentos adicionales requeridos: acreditamiento de personalidad jurídica, dirección de correo electrónico, escrito de no encontrarse en supuestos de los artículos 51 y 78 de la ley, declaración de integridad, domicilio para notificaciones, manifestación de nacionalidad mexicana, manifiesto de cumplimiento de normas oficiales, escrito de quien solicite aclaraciones a la convocatoria (con datos del licitante y representante legal), cédula de identificación fiscal, copia de identificación oficial, escrito con facultades para comprometerse por sí o por su representada, convenio privado de asociación de personas físicas o morales (si aplica), escrito sobre estudios, planes o programas para la obra (si aplica), aceptación de no presentación de proposición por virus informáticos (si aplica), afiliación a la Cmic (si aplica), porcentaje mínimo de mano de obra local (30%), comprobación de estar al corriente en pagos fiscales (SAT, IMSS e INFONAVIT), copia actualizada del registro electrónico de personas físicas y morales, copia del acuse del manifiesto de vínculos, documento expedido por autoridad competente que determine estratificación como MIPYME (si aplica), nota informativa para participantes de países miembros de la OCDE (si aplica), escrito de no subcontratación a otro licitante (si aplica), escrito de no ejecutar acciones que impliquen beneficio indebido (si aplica), documentos requeridos en la tabla de criterio de evaluación por puntaje de la propuesta técnica, porcentaje de contenido nacional (40% materiales, 30% mano de obra). Fechas importantes: publicación de la convocatoria (18 de agosto de 2025), visita al lugar de los trabajos (21 de agosto de 2025), junta de aclaraciones (22 de agosto de 2025), presentación y apertura de proposiciones (1 de septiembre de 2025), fallo (8 de septiembre de 2025), firma de contrato (12 de septiembre de 2025). Plazo de ejecución de la obra: 110 días naturales, a partir del 13 de septiembre de 2025. No se otorgarán anticipos. Se aplicará el procedimiento de ajuste de costos conforme a la ley. Se requiere póliza de responsabilidad civil y ambiental. Se permite la subcontratación de partes de la obra. Se requiere la firma electrónica avanzada para la proposición y el contrato. Se permite la participación conjunta de personas físicas o morales. Se especifican las causas por las que se pueden desechar las proposiciones. Se detallan los criterios de evaluación por puntaje de la propuesta técnica y económica. Se establece el modelo de contrato y las garantías requeridas. Se describen las funciones del contratista y la calidad de los trabajos. Se establecen las controversias y la confidencialidad de la información.
El pliego indica que el plazo de ejecución de la obra será de 110 días naturales, contados a partir de la fecha de iniciación de la misma.
El contratista recibirá el pago total en pesos mexicanos por unidad de concepto de trabajos terminados, ejecutados conforme al proyecto, especificaciones generales y particulares de construcción requeridas.
Se requiere una póliza de fianza por el 10% del importe total de los trabajos contratados para garantizar el cumplimiento del contrato.
El contrato se adjudicará al licitante cuya proposición resulte solvente, reúna las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas y haya obtenido el mayor puntaje.
Se aplicarán retenciones económicas por atrasos en el cumplimiento de las fechas establecidas en el programa general de ejecución de los trabajos.
La visita al lugar de los trabajos es obligatoria el 21 de agosto de 2025 a las 10:00 horas.