La licitación pública para la pavimentación y recarpeteo en diversas calles etapa 3 del municipio de Monclova, Coahuila, se llevará a cabo mediante una invitación a cuando menos tres personas. Los interesados deben consultar la documentación en la plataforma digital Compras MX (https:comprasmx. buengobierno. gob. mx) y en las oficinas de la Dirección General de Concursos y Contratos. La fecha límite de presentación de propuestas es el 08 de septiembre de 2025 a las 13:00 horas. Se requiere una visita al sitio de realización de los trabajos el 29 de agosto de 2025 a las 10:00 horas en Monclova, Coahuila. Se realizará una junta de aclaraciones el 01 de septiembre de 2025 a las 11:00 horas en Saltillo, Coahuila. El pago se realizará mediante estimaciones mensuales. Se requiere garantía de cumplimiento del 10% del monto total del contrato. Se requiere la presentación de documentos específicos para la acreditación de la experiencia y capacidad técnica y financiera. El plazo de ejecución de la obra es de 90 días naturales, con fecha estimada de inicio el 12 de septiembre de 2025.
El participante deberá considerar un plazo no mayor a 90 días naturales para ejecutar la obra, con fecha estimada de inicio el 12 de septiembre de 2025 y terminación el 10 de diciembre de 2025.
Los pagos se realizarán mediante estimaciones mensuales por concepto de obra ejecutada, sujetas a deducciones y penas convencionales. Las facturas, acompañadas de las estimaciones mensuales y la documentación correspondiente, deberán presentarse en la residencia de obra. El pago se efectuará en la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de Coahuila, dentro de un plazo no mayor de 20 días naturales contados a partir de la fecha de autorización por el residente de obra.
Se requiere una garantía de cumplimiento del 10% del monto total autorizado al contrato, con IVA incluido, a través de póliza de fianza expedida por una institución afianzadora autorizada, a favor de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de Coahuila, dentro de los 15 días naturales siguientes a la fecha de notificación del fallo.
El contrato se adjudicará al participante cuya proposición resulte solvente, reuniendo las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad, y por lo tanto garantizando las obligaciones respectivas y por corresponder a la proposición que oferte el precio más bajo.
Se aplicará una pena convencional del 1% mensual del importe de los trabajos que no se hayan realizado en la fecha de terminación señalada en el programa.
La visita al sitio de realización de los trabajos es optativa, pero deberá incluir en su propuesta un escrito en el que manifieste que visitó y conoce el sitio de realización de los trabajos, las condiciones ambientales, económicas, geotécnicas y topográficas, así como las características referentes al grado de dificultad de los trabajos a desarrollar y sus implicaciones de carácter técnico.