Lote 1: Carne de porcino preparada y/o enlatada- lomo de cerdo hospital y guarderia peso por racion de 120 g + 20 g. . A granel en bolsas de polietileno o en charolas de plastico de tipo sanitario, elaborado con materiales inocuos y resistentes, con almohadilla absorbente en la parte inferior, en paquetes no mayores de 5 kg, cubiertos con pelicula plastica, preferentemente materiales biodegradables y muestre etiqueta con nombre de la empresa, numero de certificado de tipo inspeccion federal tif, nombre generico, nombre de la variedad, contenido en kilogramos, gramaje por racion, conservese el producto en refrigeracion o congelacion segun corresponda, lote, fecha de caducidad, lugar de procedencia ( pais). Especificaciones de calidad, preservacion y etiquetado en apego a la normatividad vigente. El lomo es la parte comestible del cerdo situada en el tercio medio y posterior de la canal. Los cortes son de forma redondeada y larga; carece de tejido oseo, contiene poca grasa intramuscular. Debe venir limpio, eliminando la grasa superficial y el tejido conectivo, que generalmente corresponde a un 5 porcen. En lomos regulares su peso es de 6 a 9 kg. Es un alimento perecedero que requiere refrigeracion en su manejo y manipulacion. Sus caracteristicas sensoriales son color rojo rosado, textura suave y jugosa, olor suave.
Lote 2: Carne de porcino preparada y/o enlatada- pierna cerdo entera sin hueso hospital y guarderia peso por racion de 120 g + 20 g. A granel en bolsas de polietileno o en charolas de plastico de tipo sanitario, elaborado con materiales inocuos y resistentes, con almohadilla absorbente en la parte inferior, en paquetes no mayores de 5 kg, cubiertos con pelicula plastica, preferentemente materiales biodegradables y muestre etiqueta con nombre de la empresa, numero de certificado de tipo inspeccion federal ( tif), nombre generico, nombre de la variedad, contenido en kilogramos, gramaje por racion, conservese el producto en refrigeracion o congelacion segun corresponda, lote, fecha de caducidad, lugar de procedencia ( pais). Especificaciones de calidad, preservacion y etiquetado en apego a la normatividad vigente. La pierna es la parte comestible del cerdo situada en la porcion mas alta de los miembros traseros. Esta constituida por los huesos de la caña, tapa de la rodilla, hueso de la pierna y hueso ache. Es separada del lomo cortando entre la segunda y la tercera vertebra sacra paralela al angulo de articulacion de la rodilla. En la pierna deshuesada se elimina la pata, el hueso de la cola, el flanco y la piel, quitando el exceso de grasa superficial. La calidad de la pierna esta en relacion con el peso que debe ser inferior a 9 kg, ya que las de un peso mayor provienen de cerdos maduros, generalmente hembras y son casi siempre mas oscuras, de textura mas gruesa y menos tiernas que las mas pequeñas. Una pierna de buena calidad ademas de la clasificacion por peso, debe tener minimas cantidades de grasa y de tejido conjuntivo. Es un alimento perecedero que requiere refrigeracion maxima de 4 c. Sus caracteristicas sensoriales son color rosa palido, grasa blanca o ligeramente amarilla, textura firme y elastica, suave y jugosa, de olor suave caracteristico.
Lote 3: Carne de porcino preparada y/o enlatada- pierna cerdo trozo hospital y guarderia peso por racion de 120 g 20 g. A granel en bolsas de polietileno o en charolas de plastico de tipo sanitario, elaborado con materiales inocuos y resistentes, con almohadilla absorbente en la parte inferior, en paquetes no mayores de 5 kg, cubiertos con pelicula plastica, preferentemente materiales biodegradables y muestre etiqueta con nombre de la empresa, numero de certificado de tipo inspeccion federal ( tif), nombre generico, nombre de la variedad, contenido en kilogramos, gramaje por racion, conservese el producto en refrigeracion o congelacion segun corresponda, lote, fecha de caducidad, lugar de procedencia ( pais). Especificaciones de calidad, preservacion y etiquetado en apego a la normatividad vigente. Es el conjunto de tejidos musculares proveniente de animales porcinos constituidos por el tejido liso, estriado y conectivo, situada en la porcion mas alta de los miembros traseros del cerdo. La pierna es cortada en trozos sin hueso, sin grasa superficial y articulaciones. Es un alimento perecedero que requiere refrigeracion en su manejo de maximo 4 c. Sus caracteristicas sensoriales son color rosa palido, grasa blanca o ligeramente amarilla, textura firme y elastica, suave y jugosa, de olor suave caracteristico.
Lote 4: Carne de porcino preparada y/o enlatada- pierna de cerdo molida hospital peso por racion de 120 g 5 g. A granel por kiligramo en bolsas de polietileno o en charolas de plastico de tipo sanitario, elaborado con materiales inocuos y resistentes, con almohadilla absorbente en la parte inferior, en paquetes no mayores de 5 kg, cubiertos con pelicula plastica, preferentemente materiales biodegradables y muestre etiqueta con nombre de la empresa, numero de certificado de tipo inspeccion federal ( tif), nombre generico, nombre de la variedad, contenido en kilogramos, gramaje por racion, conservese el producto en refrigeracion o congelacion segun corresponda, lote, fecha de caducidad, lugar de procedencia ( pais). Especificaciones de calidad, preservacion y etiquetado en apego a la normatividad vigente. Es la carne molida que se obtiene de la pierna de cerdo debidamente limpia, sin grasa ni tejido conectivo, se corta y se muele en un molino en buenas condiciones higienicas y de mantenimiento. La carne debe estar refrigerada y libre de materias extrañas ya sea por contaminacion o por manejo poco higienico, adulteracion o falsificacion. Es un alimento altamente perecedero por lo que su manejo debe realizarse en optimas condiciones de higiene y en refrigeracion.
Lote 5: Jamon- jamon de pechuga de pavo hospital y guarderia reb de 30 g + 3 g en paquetes de 1 kg empacadas al alto vacio en pelicula de polietileno, con materiales inocuos y resistentes, que no reaccionen con el producto o alteren sus caracteristicas fisicas, quimicas y sensoriales, preferentemente materiales biodegradables y muestre etiqueta con informacion nutrimental, nombre de la empresa, numero de certificado de tipo inspeccion federal ( tif) de la carne con que fue elaborado, nombre generico, nombre de la variedad, contenido en kilogramos, gramaje por racion, conservese el producto en refrigeracion de 2 c a 4 c, lote, fecha de caducidad, lugar de procedencia ( pais). Especificaciones de calidad, preservacion y etiquetado en apego a la normatividad vigente. Es el producto embutido elaborado con la pechuga de pavo recortada en forma especial, deshuesada, sin grasa y sin piel, cocida, asada, molida, mezclada con otros ingredientes, moldeado y empacado al alto vacio. Se presenta en forma ovalada, cilindrica o rectangular, de dimensiones variables. No debe contener feculas, recorte blanco, piel, carne de espaldilla o de cualquier otra carne que no sea de pechuga. Entre sus ingredientes esta el agua, sal, azucar, carragenina y fosfato de sodio como estabilizantes y saborizantes. No contendra aditivos, conservadores, metales pesados, residuos de plaguicidas, sustancias radiactivas, antibioticos, hormonas, agentes anabolicos no permitidos o en cantidades superiores a las permitidas por las autoridades competentes. Caracteristicas sensoriales carne de color blanco, suave y firme al tacto, olor y sabor caracteristicos a pavo.
Lote 6: Salchicha- salchicha de pavo viena hospital y guarderia reb de 40 g + 3 g en paquetes de **** g empacadas al alto vacio en pelicula de polietileno, con materiales inocuos y resistentes, que no reaccionen con el producto o alteren sus caracteristicas fisicas, quimicas y sensoriales, preferentemente materiales biodegradables y muestre etiqueta con informacion nutrimental, nombre de la empresa, numero de certificado de tipo inspeccion federal ( tif) de la carne con que fue elaborado, nombre generico, nombre de la variedad, contenido en kilogramos, gramaje por racion, conservese el producto en refrigeracion de 2 c a 4 c, lote, fecha de caducidad, lugar de procedencia ( pais). Especificaciones de calidad, preservacion y etiquetado en apego a la normatividad vigentees el producto obtenido de la carne de pavo ( tejido muscular), tejido graso, visceras, otros subproductos comestibles y otros ingredientes ( sales y condimentos), a traves de mezclas o emulsiones para formar una pasta, ahumadas, curadas y cocidas, coloreadas y embutidas en tripa delgada de 22 a 29 mm, que mediante tratamiento termico adquieren consistencia solida que se mantiene aun cuando el articulo vuelve a calentarse. Se puede agregar hasta el 10 porcen de agua, hielo o ligadores, harinas de cereales, feculas, hasta el 10 porcen de almidones, leche, caseinatos, harinas, concentrados de soya hasta 3. 5porcen o proteinas aisladas de soya hasta 2porcen, aditivos y conservadores en cantidades permitidas por la ssa, se cubren con envolturas artificiales ( tubos de saran, celofan, polietileno u otros plasticos en forma de pelicula) que mantienen la carne unida y previenen perdidas excesivas de humedad y grasa durante las operaciones de cocimiento. Se prohibe el uso de nodulos linfaticos y tejido glandular con excepcion de las glandulas salivales, faringe, traquea, esofago, pulmon, estomago, utero, intestino, corazon, bazo, pancreas, testiculo.
Lote 7: Camaron- camaron congelado hospital a granel 1 kg con apego a la normatividad vigente. En bolsa de plastico, transportada entre hielo, dentro de bandeja de plastico reutilizable limpia, congelado a una temperatura de - 18 c en su centro termico, etiqueta visible con nombre de la empresa, nombre generico, nombre de la variedad, contenido neto, contenido neto en kg, gramaje por racion, leyenda conservese el producto en refrigeracion o congelacion segun corresponda, lote, fecha de caducidad, lugar de procedencia ( pais). Especificaciones de calidad. Estiqueta de contenido nutrimental. Vehhiculos con documentos en regla ademas de contar con documentos que especifiquen procedimientos, programas de limpieza, frecuencias y registros de recepcion, producto y temperatura), el coductor de la unidad debera tener buena presentacion, uniforme limpio y de color claro, que realise las medidas higieticas para el manejo de alimentos ( colocacion correcta de cubrecabello, cubrebocas, guantes para el conteo de alimentos por racion evitando la contaminacion cruzada) y que cumpla con las medidas sanitarias para evitar la propagacion de covid- 19. Unidad sin plagas, limpia y desinfectada ( sin residuuos de desinfectante que puedan tener contacto con el empaque del alimento). No debe transportar nada que no sean alimentos. Debe transportar los alimentos en recipientes de plasticos cerrados o en envases desechables, de superficie lisa. Colocados sobre tarimas plasticas. La temperatura del transporte para alimentos debera ser de 4 c o menos. El camaron es un crustaceo marino comestible, de cuerpo alargado y cilindrico, aplanado en los lados, mas ancho en la parte superior que en la inferior, con antenas largas. No tiene esqueleto pero si un recubrimiento quitinoso, delgado y flexible en todo el cuerpo ( caparazon) dividido en tres partes cefalotorax, abdomen y cola, con cabeza y ojos salientes de gran tamaño. Su talla maxima es de 20 cm, con un promedio de 15 cm. Su color es de un gris claro cuando es
Lote 8: Atun preparado y/o enlatado- atun en aceite hospital latas de 140 g peso neto en trozo de lomo o lonja, de aluminio o de hojalata con revestimiento de estaño y capas de barniz, transportar en taras de plastico, que cada lata muestre etiqueta con lista de ingredientes ( que no contenga soya), masa o peso drenado, nombre de la empresa, nombre generico, nombre de la variedad, contenido en kilogramos, conservese el producto en lugar fresco, lote, fecha de caducidad, lugar de procedencia ( pais). Especificaciones de calidad, preservacion y etiquetado en apego a la normatividad vigente. El atun es un pescado con el dorso color obscuro casi negro, vientre plateado con manchas y bandas blancas transversales, aletas amarillo intenso con bordes negros. Sus escamas son fragiles y finas tanto que al mercado llega sin ellas, se alimenta de peces y crustaceos. Se localiza en lugares cercanos a la costa y en mar abierto. Es migratorio y de nado rapido. Se pesca todo el año, con mayor frecuencia de mayo a agosto y en diciembre. Su talla maxima es de 195 cm, con un peso comun de 50 kg y un maximo de 80 kg y talla promedio de 150 cm. Atun en filete. Es el corte obtenido del pescado entero fresco y sano, limpio de piel, sin espinas. El filete se obtiene en las rebanadas paralelas a la columna vertebral, con forma y dimensiones irregulares. De color blanco caracteristico a la especie. Textura firme pero suave. Las especificaciones del producto son ph 6. 8 maximo en la carne externa y 6. 5 maximo en la carne interna. Bases volatiles 35 mg n/100 g maximo. Mesofilicos aerobios 10 000 000 col/g max, coliformes 400 col/g max, staphylococcus aureus 5 000 col/g max, salmonella negativo en 25 g.
Lote 9: Atun preparado y/o enlatado- atun en agua. Hospital y guarderia. Latas de 140 g peso neto en trozo de lomo o lonja, de aluminio o de hojalata con revestimiento de estaño y capas de barniz, transportar en taras de plastico, que cada lata muestre etiqueta con lista de ingredientes ( que no contenga soya), masa o peso drenado, nombre de la empresa, nombre generico, nombre de la variedad, contenido en kilogramos, conservese el producto en lugar fresco, lote, fecha de caducidad, lugar de procedencia ( pais). Especificaciones de calidad, preservacion y etiquetado en apego a la normatividad vigente. El atun en lata es el producto compuesto de trozos de tejido muscular estriado apto para consumo humano de cualquiera de las especies de thunnus ( atun aleta amarilla) integros y sanos de primera calidad, precocidos, envasados en agua, en recipientes hermeticamente cerrados para permitir su estabilidad y calentados suficientemente para destruir todos los microorganismos que puedan multiplicarse o inactivar las enzimas que pueden originar putrefaccion o ser nocivos, que asegure su esterilidad en el momento de la comercializacion y que garantice la destruccion del clostridium botulinum. Caracteristicas sensoriales color rosado ligero, olor caracteristico de la especie. Sabor caracteristico y agradable al paladar. Textura de ligeramente blanda a firma y elastica, libre de materia extraña y contaminantes quimicos. El atun enlatado no debe contener mas de 10 mg/100 g de histamina ya que en mayor cantidad puede desencadenar reacciones alergicas en personas sensibles. El producto estara exento de cualquier materia extraña que constituya un peligro para la salud humana. Especificaciones fisicas, quimicas y microbiologicas cloruro de sodio de 1. 2 a 1. 8 porcen, ph de 5. 5 a 6. 0, minimo 70porcen de masa drenada. Especificaciones microbiologicas de la nom son mesofilos aerobios 6. 6. X 10( 8) colonias por gramo maximo; psicofilos 1. 7x 10( 9) colonias por gramo maximo, coliformes 3. 2 x 10( 6) colonias por g maximo. Ente
Lote 10: Pescados ( para alimentacion)- mero en filete. Hospital. Filete fresco; peso por racion de 120 g + 20 g. Filetes separados entre si por papel glassine a una temperatura de 0 c a 4 c en su centro termico. A granel entero, trozo o filete con almohadilla absorbente en la parte inferior de charolas de unicel o plastico reutilizable cubiertas con polietileno, preferentemente materiales biodegradables, cada paquete con un peso no mayor a 5 kg, enhielados y muestren etiqueta con nombre de la empresa, nombre generico, nombre de la variedad, contenido en kilogramos, gramaje por racion, conservese el producto en refrigeracion o congelacion segun corresponda, lote, fecha de caducidad, lugar de procedencia ( pais). Especificaciones de calidad, preservacion y etiquetado en apego a la normatividad vigente. Es un pescado de cabeza grande, de color verde- cafe en el lomo, de vientre mas claro, una variedad esta constituida por varios peces que tienen el lomo cafe rojizo y el vientre rosado, en sus costados aparecen manchas blancas colocadas en forma longitudinal, arriba de los ojos que son verdes hay mas de diez puntos negros y las aletas son de color cafe. Tienen escamas finas que cubren su cuerpo. Su prominente mandibula inferior funciona como bomba aspirante muy potente, que saca de sus escondrijos a pequeños invertebrados como alimento. Su talla va desde 125 cm hasta 2. 5 m, con un peso desde 2 kg hasta 320 kg. Se le puede encontrar en diferentes presentaciones como fresco, congelado, filete o en trozo filete. - obtenido del pescado entero, fresco y sano, limpio de piel, sin espinas, cortado en las rebanadas paralelas a la columna vertebral, de forma y dimensiones irregulares, de color blanco caracteristico a la especie y textura firme pero suave. Trozo. - corte obtenido del pescado entero fresco y sano. La rodaja o trozo es una seccion del pescado mediante cortes efectuados aproximadamente en angulo recto con la columna vertebral, con o sin piel, su carne de color blanco caracteristico a la especie, textura fir
Lote 11: Pollo ( carne fresca)- pechuga de pollo entera con hueso. Hospital y guarderia. Fresco a granel por kilogramo con almohadilla absorbente en la parte inferior de charolas de unicel o plastico reutilizable cubiertas con polietileno, preferentemente materiales biodegradables. Cada paquete con un peso no mayor a 5 kg, transportada entre hielo dentro de bandeja de plastico reutilizable limpia, a una temperatura de 2 - 4 c en su centro termico y muestre etiqueta con nombre de la empresa, numero de certificado de tipo inspeccion federal ( tif), nombre generico, nombre de la variedad, contenido en kilogramos, gramaje por racion, conservese el producto en refrigeracion o congelacion segun corresponda, lote, fecha de caducidad, lugar de procedencia ( pais). Especificaciones de calidad, preservacion y etiquetado en apego a la normatividad vigente. La pechuga es la musculatura pectoral del pollo, procedente de animales sanos y bien alimentados. Debe ser entera, con hueso, con piel. Su carne es suave, jugosa, de color blanco amarillento, menos obscuro que la pierna y muslo, de olor agradable y caracteristico ( el aroma a pollo se debe a los carbonilos volatiles. La carne de ave debe estar exenta de parasitos, materias extrañas, residuos quimicos, antibioticos, hormonas, colorantes, microorganismos patogenos, conservadores, ablandadores o aromatizantes, medicamentos o plaguicidas en cantidades superiores a los limites establecidos por las normas sanitarias. Debe cumplir con las siguientes especificaciones ph de 5. 5 a 6. 4; salmonella spp. Ausente en 25 g de muestra; coliformes totales 100 col/g max. Plaguicidas ( limite maximo mg/kg) carbarilo 0. 5, demeton- s- metilo 0. 05, clorpirifos 0. 05, propargita 0. 1, aldrina y dieldrina 0. 2, clordano 0. 05, clorpirifos 0. 1, diclorvos 0. 05, bromofos 0. 1.
Lote 12: Pollo ( carne fresca)- pechuga de pollo deshuesada. Hospital y guarderia. Bisteck o bisteck aplanado; peso por racion de 90 g + 20 g. Separados entre si por papel glassine. Entera, trozo, tiras, picada o molida; con almohadilla absorbente en la parte inferior de charolas de unicel o plastico reutilizable cubiertas con polietileno, preferentemente materiales biodegradables. Cada paquete con un peso no mayor a 5 kg, transportada entre hielo dentro de bandeja de plastico reutilizable limpia, a una temperatura de 2 - 4 c en su centro termico y muestren etiqueta con nombre de la empresa, numero de certificado de tipo inspeccion federal ( tif), nombre generico, nombre de la variedad, contenido en kilogramos, gramaje por racion, conservese el producto en refrigeracion o congelacion segun corresponda, lote, fecha de caducidad, lugar de procedencia ( pais). Especificaciones de calidad, preservacion y etiquetado en apego a la normatividad vigente. La pechuga es la musculatura pectoral del pollo sin hueso y sin piel, procedente de pollos de engorda ( ave joven) de genero y especie gallus gallus, aptas para el consumo humano. Su carne es suave, jugosa, de color blanco amarillento, menos obscuro que la pierna y muslo, de olor agradable y caracteristico.
Lote 13: Pollo ( carne fresca)- pechuga de pollo deshuesada y aplanada en bistec. Hospital y guarderia. Bisteck o bisteck aplanado; peso por racion de 90 g + 20 g. Separados entre si por papel glassine. Entera, trozo, tiras, picada o molida; con almohadilla absorbente en la parte inferior de charolas de unicel o plastico reutilizable cubiertas con polietileno, preferentemente materiales biodegradables. Cada paquete con un peso no mayor a 5 kg, transportada entre hielo dentro de bandeja de plastico reutilizable limpia, a una temperatura de 2 - 4 c en su centro termico y muestren etiqueta con nombre de la empresa, numero de certificado de tipo inspeccion federal ( tif), nombre generico, nombre de la variedad, contenido en kilogramos, gramaje por racion, conservese el producto en refrigeracion o congelacion segun corresponda, lote, fecha de caducidad, lugar de procedencia ( pais). Especificaciones de calidad, preservacion y etiquetado en apego a la normatividad vigente. La pechuga es la musculatura pectoral del pollo sin hueso y sin piel, procedente de pollos de engorda ( ave joven) de genero y especie gallus gallus, aptas para el consumo humano. Su carne es suave, jugosa, de color blanco amarillento, menos obscuro que la pierna y muslo, de olor agradable y caracteristico.
Lote 14: Pollo ( carne fresca)- pechuga de pollo deshuesada y molida. Hospital y guarderia. Bisteck o bisteck aplanado; separados entre si por papel glassine. Entera, trozo, tiras, picada o molida; con almohadilla absorbente en la parte inferior de charolas de unicel o plastico reutilizable cubiertas con polietileno, preferentemente materiales biodegradables. Cada paquete con un peso no mayor a 5 kg, transportada entre hielo dentro de bandeja de plastico reutilizable limpia, a una temperatura de 2 - 4 c en su centro termico y muestren etiqueta con nombre de la empresa, numero de certificado de tipo inspeccion federal ( tif), nombre generico, nombre de la variedad, contenido en kilogramos, gramaje por racion, conservese el producto en refrigeracion o congelacion segun corresponda, lote, fecha de caducidad, lugar de procedencia ( pais). Especificaciones de calidad, preservacion y etiquetado en apego a la normatividad vigente. La pechuga es la musculatura pectoral del pollo sin hueso y sin piel, procedente de pollos de engorda ( ave joven) de genero y especie gallus gallus, aptas para el consumo humano. Su carne es suave, jugosa, de color blanco amarillento, menos obscuro que la pierna y muslo, de olor agradable y caracteristico.
Lote 15: Pollo ( carne fresca)- pierna y muslo sin piel ( forma de pistola). Hospita. Por pieza de 200 g + 50 g. Fresco a granel en piezas, en bolsa de plastico que facilite el pesaje en su recepcion, transportada entre hielos dentro de bandeja de plastico reutilizable limpia. Cada paquete con un peso no mayor a 5 kg, a una temperatura de 2 - 4 c en su centro termico y muestre etiqueta con nombre de la empresa, numero de certificado de tipo inspeccion federal ( tif), nombre generico, nombre de la variedad, contenido en kilogramos, gramaje por racion, conservese el producto en refrigeracion o congelacion segun corresponda, lote, fecha de caducidad, lugar de procedencia ( pais). Especificaciones de calidad, preservacion y etiquetado en apego a la normatividad vigente. La pierna y el muslo se encuentran unidos y se ubican entre la parte superior de las patas y la pechuga. La pieza pierna y muslo deben estar unidas enteras con el hueso asemejando la figura de una pistola y sin la piel. Su carne es suave, jugosa, de color blanco amarillento, mas obscuro que la pechuga por corresponder a los organos mas ejercitados por el animal, de olor agradable y caracteristico ( el aroma a pollo se debe a sus carbonilos volatiles). El retiro de la piel disminuye considerablemente la cantidad de colesterol y trigliceridos de la racion de pollo. La carne de ave debe estar exenta de parasitos u otras enfermedades, materias extrañas, residuos quimicos, antibioticos, hormonas, colorantes, microorganismos patogenos, conservadores, ablandadores o aromatizantes, medicamentos o plaguicidas en cantidades superiores a los limites establecidos por las normas sanitarias. Debe cumplir con las siguientes especificaciones ph de 5. 5 a 6. 4; salmonella spp. Ausente en 25 g de muestra; coliformes totales 100 col/g max. Plaguicidas ( limite maximo mg/kg) carbarilo 0. 5, demeton- s- metilo 0. 05, clorpirifos 0. 05, propargita 0. 1, aldrina y dieldrina 0. 2, clordano 0. 05, clorpirifos 0. 1, diclorvos 0. 05, bromofos 0. 1.
Lote 16: Carne de bovino preparada y/o enlatada- bistec de pierna de res. Hospital y guarderia . Peso por racion de 120 g + 20 g fresco a granel en bistec aplanado separados entre si por papel glassine, con almohadilla absorbente en la parte inferior de charolas de unicel o plastico reutilizable cubiertas con polietileno, preferentemente materiales biodegradables. Cada paquete con un peso no mayor a 5 kg, transportada entre hielo dentro de bandeja de plastico reutilizable limpia, a una temperatura de 2 - 4 c en su centro termico y muestre etiqueta con nombre de la empresa, numero de certificado de tipo inspeccion federal ( tif), nombre generico, nombre de la variedad, contenido en kilogramos, gramaje por racion, conservese el producto en refrigeracion o congelacion segun corresponda, lote, fecha de caducidad, lugar de procedencia ( pais). Especificaciones de calidad, preservacion y etiquetado en apego a la normatividad vigente.
Lote 17: Carne de bovino preparada y/o enlatada- chambarete de res. Hospital y guarderia. Peso por racion de 120 g + 20 g . Fresco a granel en trozo con raciones individuales en charolas de unicel o plastico reutilizable, cubiertas con pelicula plastica, con almohadilla absorbente en la parte inferior, preferentemente materiales biodegradables. Cada paquete con un peso no mayor a 5 kg, transportada entre hielo dentro de bandeja de plastico reutilizable limpia, a una temperatura de 2 - 4 c en su centro termico y muestre etiqueta con nombre de la empresa, numero de certificado de tipo inspeccion federal ( tif), nombre generico, nombre de la variedad, contenido en kilogramos, gramaje por racion, conservese el producto en refrigeracion o congelacion segun corresponda, lote, fecha de caducidad, lugar de procedencia ( pais). Especificaciones de calidad, preservacion y etiquetado en apego a la normatividad vigente.
Lote 18: Carne de bovino preparada y/o enlatada- cuete de pierna de res. Hospital y guarderia. Peso por racion de 120 g + 20 g. Fresco a granel en trozo o medallon con raciones individuales en charolas de unicel o plastico reutilizable, cubiertas con pelicula plastica, con almohadilla absorbente en la parte inferior, preferentemente materiales biodegradables. Cada paquete con un peso no mayor a 5 kg, transportada entre hielo dentro de bandeja de plastico reutilizable limpia, a una temperatura de 2 - 4 c en su centro termico y muestre etiqueta con nombre de la empresa, numero de certificado de tipo inspeccion federal ( tif), nombre generico, nombre de la variedad, contenido en kilogramos, gramaje por racion, conservese el producto en refrigeracion o congelacion segun corresponda, lote, fecha de caducidad, lugar de procedencia ( pais). Especificaciones de calidad, preservacion y etiquetado en apego a la normatividad vigente.
Lote 19: Carne de bovino preparada y/o enlatada- falda de res. Hospital y guarderia. Fresco a granel en trozo o medallon con raciones individuales en charolas de unicel o plastico reutilizable, cubiertas con pelicula plastica, con almohadilla absorbente en la parte inferior, preferentemente materiales biodegradables. Cada paquete con un peso no mayor a 5 kg, transportada entre hielo dentro de bandeja de plastico reutilizable limpia, a una temperatura de 2 - 4 c en su centro termico y muestre etiqueta con nombre de la empresa, numero de certificado de tipo inspeccion federal ( tif), nombre generico, nombre de la variedad, contenido en kilogramos, gramaje por racion, conservese el producto en refrigeracion o congelacion segun corresponda, lote, fecha de caducidad, lugar de procedencia ( pais). Especificaciones de calidad, preservacion y etiquetado en apego a la normatividad vigente.
Lote 20: Carne de bovino preparada y/o enlatada- pulpa de res en trozo. Hospital y guarderia. Peso por racion de 120 g + 20 g fresco a granel en trozo o medallon con raciones individuales en charolas de unicel o plastico reutilizable, cubiertas con pelicula plastica, con almohadilla absorbente en la parte inferior, preferentemente materiales biodegradables. Cada paquete con un peso no mayor a 5 kg, transportada entre hielo dentro de bandeja de plastico reutilizable limpia, a una temperatura de 2 - 4 c en su centro termico y muestre etiqueta con nombre de la empresa, numero de certificado de tipo inspeccion federal ( tif), nombre generico, nombre de la variedad, contenido en kilogramos, gramaje por racion, conservese el producto en refrigeracion o congelacion segun corresponda, lote, fecha de caducidad, lugar de procedencia ( pais). Especificaciones de calidad, preservacion y etiquetado en apego a la normatividad vigente.
Lote 21: Carne de bovino preparada y/o enlatada- pulpa de res molida. Hospital y guarderia. Fresco a granel en tiras, picada o molida; en bolsa de plastico que facilite el pesaje en su recepcion. Cada paquete con un peso no mayor a 5 kg, transportada entre hielo dentro de bandeja de plastico reutilizable limpia, a una temperatura de 2 - 4 c en su centro termico y muestre etiqueta con nombre de la empresa, numero de certificado de tipo inspeccion federal ( tif), nombre generico, nombre de la variedad, contenido en kilogramos, gramaje por racion, conservese el producto en refrigeracion o congelacion segun corresponda, lote, fecha de caducidad, lugar de procedencia ( pais). Especificaciones de calidad, preservacion y etiquetado en apego a la normatividad vigente.
Lote 22: Huevo ( productos comestibles)- huevo entero hospital y guarderia peso por racion de 55 g a granel por peso en kilogramos, con peso promedio por pieza de 55 - 65 g, en empaques de carton o plastico transparente, preferentemente materiales biodegradables, con separaciones individuales que los protegen, acomodadas dentro de una tara, que cada paquete no mayor a 5 kg. Muestre etiqueta con nombre de la empresa, numero de certificado de tipo inspeccion federal ( tif), nombre generico, nombre de la variedad, contenido en kilogramos, conservese el producto en lugar fresco y libre de polvo, lote, fecha de caducidad, lugar de procedencia ( pais). Especificaciones de calidad, preservacion y etiquetado en apego a la normatividad vigente. Es el producto de la ovulacion de la gallina, formado por yema, clara o albumina y cascaron. La yema es la porcion central del huevo con una forma esferoide, color amarillo, textura viscosa coloidal, rodeada de la membrana vitelina. La albumina tiene una porcion densa y firme, formada por las capas quelagiferosa y quelaza; otras dos capas de albumina fluida y densa; seguida de otra capa de albumina fluida. El cascaron tiene dos membranas interiores con un revestimiento protector llamado cuticula, es poroso, lo que permite que entren y salgan gases; al envejecer el huevo este espacio se agranda. El huevo fresco es aquel que presenta un olor y sabor caracteristico, con un tiempo maximo de15 dias despues de la postura, con yema centrada y la camara de aire apenas perceptible. El color del cascaron depende de la raza de la gallina, pero el color de la yema depende en gran parte del alimento que se le ha dado. Los alimentos que contienen muchos carotenoides producen yemas de color amarillo mas obscuro. Debe cumplir las siguientes especificaciones exento de materia extraña, ph de 6 a 8, mesofilicos aerobios max. , 100, 000 col/g; salmonella en 25 g. Ausente; coliformes totales max. , 50 ufc/g; staphylococcus aureus